Comunicaciones

Fechas importantes

Fechas importantes

24 de abril de 2025

a las 23:59 horas: Fecha límite de presentación de los resúmenes

6 de mayo de 2025

Fecha límite en que el Comité Científico comunicará la aceptación de los trabajos presentados

13 de mayo de 2025

Fecha límite envío de trabajos científicos aceptados

Normativa

1. Las aportaciones científicas para 47 Congreso de enfermería en Neurociencias podrán ser en formato: Comunicación oral, Casos Clínicos y Póster.

A. Comunicación oral:
Presentación oral sobre temas relacionados con Enfermería en Neurociencias. Dispondrá de un tiempo de 8 minutos para la exposición. Podrá acompañar su comunicación con soporte audiovisual del tipo diapositivas y o video en soporte informático; siempre poniéndolo en conocimiento de la secretaria técnica con antelación suficiente, para que esta disponga de los medios necesarios. Al final de la rueda de exposiciones de todos los comunicantes de la mesa, se pasará a un tiempo de 2 minutos para preguntas que las efectuarán tanto el público como la moderadora de la mesa.

B. Casos Clínicos:
Presentación oral sobre temas relacionados con la Enfermería en Neurociencias. Dispondrá de un tiempo de 8 minutos para la exposición. Podrá acompañar su comunicación con soporte audiovisual del tipo diapositivas y o video en soporte informático; siempre poniéndolo en conocimiento de la secretaria técnica con antelación suficiente, para que esta disponga de los medios necesarios. Al final de la rueda de exposiciones de todos los comunicantes de la mesa, se pasará a un tiempo de 2 minutos para preguntas que las efectuarán tanto el público como la moderadora de la mesa.

C. Póster:
La defensa de la comunicación póster será oral, se realizará en la sala de conferencias y durará un tiempo máximo de 3 minutos, pudiendo utilizar como ayuda no más de 3 diapositivas, incluyendo la del póster si así lo desea. Al final de la rueda de exposiciones de todos los comunicantes de la mesa, se pasará a un tiempo de 2 minutos para preguntas que las efectuarán tanto el público asistente como la moderadora de la mesa. Además, el póster se visualizará en las pantallas táctiles digitales de modo que recibirán de la secretaría técnica la plantilla con las indicaciones correspondientes para su preparación.

IMPORTANTE: El formato del póster para las pantallas táctiles es específico. En caso de que quiera proyectar la imagen del póster en la sala durante su defensa deberá entregarlo en la secretaría en Powerpoint o Keynote.

2. Las comunicaciones científicas, deberán ser originales, y no haber sido publicadas anteriormente o presentadas en otro congreso.

3. El idioma de presentación de los trabajos científicos será el castellano.

4. Para poder participar en cualquier modalidad es imprescindible que al menos el ponente o primer firmante esté inscrito en el Congreso antes del 12 de mayo y cuyo trabajo se desarrolle en la especialidad de Neurociencias. El número de firmantes no podrá exceder de seis.

5. Los resúmenes deberán contar con un máximo de 300 palabras y se presentará en formato Word, letra Arial 12. No se incluirán nombres de autores ni de centros de trabajo. Si aparecieran nombres de autores o centros de trabajo, será motivo de NO aceptación del resumen.

6. Los resúmenes se remitirán a través del formulario que encontrarán en la web en el apartado de comunicaciones. El resumen deberá ir acompañado de la declaración de autoría firmada por el primer autor. El número de autores no podrá exceder a 6 autores incluyendo al ponente. No se admitirán declaraciones de autoría manuscritas.

7. Cualquier conflicto de intereses en relación con el trabajo ha de ser comunicado por los autores y hacerlo constar en la presentación del trabajo. Si el trabajo ha sido realizado por la industria farmacéutica deberá especificarse y no optará a premio.

8. El resumen deberá estar cumplimentado en la plantilla estructurada.

a. Plantilla para entregar resumen de comunicación oral y / o póster.
No indicar ni autores ni centro de trabajo.

    1. TÍTULO
    2. PALABRAS CLAVE
    3. INTRODUCCIÓN – OBJETIVOS
    4. MATERIAL Y MÉTODO
    5. RESULTADOS
    6. DISCUSIÓN / CONCLUSIONES
    7. BIBLIOGRAFÍA: Se utilizará el estilo de publicación de las normas de Vancouver.

b. Plantilla para entregar resumen de caso clínico.
No indicar ni autores ni centro de trabajo.

    1. TÍTULO
    2. ANTECEDENTES DEL PACIENTE, INTRODUCCIÓN
    3. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO: ANÁLISIS DE DATOS, DIAGNÓSTICOS MÉDICOS, DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Y TAXONOMÍA UTILIZADA
    4. REFLEXIÓN – DISCUSIÓN – SOBRE EL CASO CLÍNICO
    5. BIBLIOGRAFÍA: Se utilizará el estilo de publicación de las normas de Vancouver.

9. El Comité Científico se encargará de la valoración y selección de los trabajos. Todos los resúmenes serán evaluados por los miembros del comité científico de la AEEN, sin identificar los autores, ni el centro de procedencia.

10. El Comité Científico podrá determinar la forma de presentación del trabajo de la manera que estime oportuno, en función de la puntuación obtenida. La valoración se realizará por pares, de los miembros del Comité Científico y siguiendo los criterios preestablecidos en las tablas de valoración. Las tablas de valoración incluyen los apartados señalados en la realización de los trabajos, considerando la importancia, originalidad, proyección de futuro e implicación a la práctica enfermera.

11. No se admitirá resultados de un mismo estudio en varias comunicaciones, así como aquellas comunicaciones en las que en el texto se puedan identificar autores y/o centro. Los resultados tienen que estar basados en estudios finalizados.

12. La fecha límite de presentación de los resúmenes será el 24 de abril de 2025 a las 23:59 horas.

13. La recepción de envíos se confirmará por e-mail por la secretaría técnica quién asociará un código a su comunicación para sucesivas consultas.

14. El Comité Científico comunicará la aceptación de los trabajos presentados antes del 6 de mayo de 2025, indicando el día y orden de presentación de su comunicación e indicando el día máximo de recepción de los posters digitales.

15. Los autores de los trabajos científicos aceptados, si quieren optar a premio, deberán enviar antes del 13 de mayo de 2025, el texto completo del trabajo, por correo electrónico (secretaria@aeenvalencia2025.es) en formato Word o compatible, de 3.000 palabras o con una extensión máxima de 4 páginas en Arial tamaño 11.

16. El autor del trabajo científico, el primer día de congreso deberá presentar su trabajo en formato Powerpoint / Keynote a la secretaria técnica. Es importante hacer constar en la primera o segunda diapositiva del trabajo que los autores no tienen conflictos de interés. Es imprescindible comunicar a la secretaría la persona que presentará el trabajo durante el congreso.

17. El fallo del Comité Científico designado por la Junta Directiva de la Asociación será irrevocable. Se dará a conocer en la Entrega de Premios de Comunicaciones del Congreso, pudiendo quedar desierto si así lo decide el Comité Científico.

Envío de comunicaciones

Envío de comunicaciones

En este formulario se deben enviar adjuntos el resumen de la comunicación en formato Word y la declaración de autoría cumplimentada.

Si su comunicación es de tipo Oral / Caso Clínico indique el nombre del ponente

RESUMEN COMUNICACIÓN (NO identificar autores, ni centro de procedencia). Obligatorio envío en formato MS Word

Formato de archivo: MS Word. Tamaño máximo: 2 Mb
Formato de archivo: PDF. Tamaño máximo: 2 Mb
Aviso Legal. Privacidad de Datos >

reCAPTCHA is required.

Reenvío de comunicación modificada

Reenvío de comunicación modificada

Para cualquier cambio o modificación en los resúmenes ya entregados
Para cualquier cambio o modificación en los resúmenes ya entregados

Premios

Mejor trabajo socio AEEN

Inscripción Año 2026

Premio Mejor Comunicación Oral

300 €

Premio Mejor Comunicación Póster

150 €

Secretaría Técnica:
Solutions Eventos

Teléfonos

950 532 539 . 608 705 946

950 532 539 . 608 705 946